Este blog ha llegado a su fin, nos ha encantado poder aportaros ideas y conocimientos sobre la música en la etapa de educación infantil. Esperamos que nuestro granito de arena os haya podido servir.
Aunque esto no es una despedida final... nos veremos de nuevo dentro de poco!
En la entrada de hoy vamos a ver la creación de un cotidiáfono para la etapa de educación infantil. Pero en primer lugar os preguntaréis, ¿qué es un cotidiáfono?. Pues los cotidiáfonos son instrumentos de asequible construcción realizados con objetos cotidianos. Nosotras hemos optado por realizar un tambor , ya que pensamos que es un objeto de fácil manejo para los niños además de ser multifuncional puesto que con él los infantes pueden practicar melodías y ritmos, y mejorar la motricidad fina y sus habilidades de coordinación. Los materiales que hemos necesitado para la fabricación de este cotidiáfono han sido: 1 bote de nesquik 2 globos 1 palo de madera 2 Tapones de botellas Papel de aluminio Elementos decorativos: goma eva y cinta de colores Silicona caliente En cuanto al proceso de construcción , podemos dividirlo en los siguientes pasos: Forrar y decorar el bote de nesquik con la goma eva, a continuación en la parte de la tapa lo tapamos con uno de los globos, imitando así ...
En esta entrada del blog trabajaremos una actividad de percepción auditiva y de expresión , concretamente del movimiento corporal . Aquí trabajaremos con una coreografía de la marcha del Ballet "El Cascanueces ”, de Tchaikovsky . Piotr Ilich Tchaikovsky fue un compositor ruso, que nació en Rusia en 1840, y falleció en San Petersburgo en 1893. Su música es ante todo expresiva y personal, reveladora de la personalidad del autor, compleja y atormentada. La marcha del ballet del cascanueces, fue creada en 1892 por este compositor ruso. La historia se basa en el cuento “ El Cascanueces y el Rey de los Ratones”. Esta es una obra llena de magia y fantasía que sigue siendo popular en todo el mundo, especialmente durante la época navideña. Con esta actividad se pretende conseguir una serie de objetivos didácticos : Reconocer el ritmo de la música . Seguir una secuencia de movimientos . Desarrollar la coordinación motora. Fomentar la expresión corporal. ...
Comentarios
Publicar un comentario