Este blog ha llegado a su fin, nos ha encantado poder aportaros ideas y conocimientos sobre la música en la etapa de educación infantil. Esperamos que nuestro granito de arena os haya podido servir.
Aunque esto no es una despedida final... nos veremos de nuevo dentro de poco!
La música se convierte en fuente de energía, juego, movimiento y alegría para el niño. Además de ser una estimulación para el alumnado, a través de esta los niños y niñas pueden fomentar la creatividad La música en la vida de un niño/a sólo puede incrementar su desarrollo al darle la oportunidad de no sólo disfrutar la música, sino también de aprender a expresar sus sentimientos, manipular objetos, y a aprender a su propio ritmo el mundo que los rodea. También les da la oportunidad de incrementar su vocabulario y de desarrollar sus destrezas motoras gruesas. La música en el medio ambiente es muy importante y beneficiosa para el desarrollo de los niños, ya que ellos aprenden al hacer y la música provee esa oportunidad en la cual los proveedores pueden utilizar canciones simples para cantar y enseñar las partes del cuerpo, los animales, los colores, etc. La música también promueve el aprendizaje al incrementar el vocabulario y lenguaje de los niños/as. También les permite aume...
En la entrada de hoy vamos a ver la creación de un cotidiáfono para la etapa de educación infantil. Pero en primer lugar os preguntaréis, ¿qué es un cotidiáfono?. Pues los cotidiáfonos son instrumentos de asequible construcción realizados con objetos cotidianos. Nosotras hemos optado por realizar un tambor , ya que pensamos que es un objeto de fácil manejo para los niños además de ser multifuncional puesto que con él los infantes pueden practicar melodías y ritmos, y mejorar la motricidad fina y sus habilidades de coordinación. Los materiales que hemos necesitado para la fabricación de este cotidiáfono han sido: 1 bote de nesquik 2 globos 1 palo de madera 2 Tapones de botellas Papel de aluminio Elementos decorativos: goma eva y cinta de colores Silicona caliente En cuanto al proceso de construcción , podemos dividirlo en los siguientes pasos: Forrar y decorar el bote de nesquik con la goma eva, a continuación en la parte de la tapa lo tapamos con uno de los globos, imitando así ...
Comentarios
Publicar un comentario